Qué es la homogeneización
La homogeneización se define comúnmente como un tratamiento químico o físico mediante el cual se uniformiza la composición o estructura de una sustancia (sólida, líquida o gaseosa) o mezcla de sustancias.
- La homogeneización uniformiza la composición de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas mediante procesos químicos o físicos.
- Los homogeneizadores de laboratorio procesan líquidos, lodos o sustancias granulares, reduciendo las muestras a tamaños moleculares uniformes.
- Existen tres tipos básicos de homogeneizadores: lecho fluidizado, rotor-estator y ultrasónicos.
- Se consideran especificaciones como viscosidad, capacidad, velocidad del motor, potencia y rango de presión.
- Se utilizan con materiales de alto contenido de humedad, grasa o fibrosos, y en procesos como trituración, desaglomeración, emulsificación y disolución.
Qué son los homogeneizadores de laboratorio
Los homogeneizadores de laboratorio son mezcladores de alta velocidad y alto fraccionamiento que reducen las muestras a moléculas de tamaño uniforme al triturarlas, cortarlas y mezclarlas. Se utilizan para procesar líquidos, lodos o sustancias granulares.
Especificaciones de los homogeneizadores de laboratorio:
- viscosidad media
- capacidad
- tasa de alimentación
- la velocidad del motor
- potencia del motor
- rango de presión
- Temperatura de funcionamiento
La viscosidad es una medida del espesor de un fluido.
La capacidad es el volumen de producto que puede acomodar un homogeneizador de laboratorio.
La tasa de alimentación mide el flujo del producto durante un período de tiempo determinado. Las características de los medios, como la concentración de pH y la gravedad específica, también son consideraciones importantes.
Algunos homogeneizadores de laboratorio incluyen un elemento integral de calefacción o refrigeración. Otros son intrínsecamente seguros, a prueba de explosión o diseñados para aplicaciones sanitarias.
Tipos de homogenizadores
Hay tres tipos básicos de homogeneizadores de laboratorio:
- De lecho fluidizado
- Rotor-estator
- Ultrasónico
Los homogeneizadores de lecho fluidizado son recipientes duraderos que fluidifican el lecho de producto completo. Eficientes y completos, estos homogeneizadores de laboratorio pueden lograr velocidades de rotación relativamente rápidas, pero requieren niveles más altos de potencia aplicada (hp).
Los homogeneizadores de rotor-estator son mezcladores de un solo eje con un impulsor que gira muy cerca de una carcasa estacionaria. El rotor imparte mecánicamente grandes fuerzas de cizallamiento mientras que el estator dirige el flujo.
Los homogeneizadores ultrasónicos o vibracionales aplican ondas ultrasónicas en un medio mixto para producir un gradiente pronunciado de presión acústica y, por lo tanto, movimiento fluido y un nivel muy fino de acción de mezcla. Aunque inaudibles para el oído humano, estas ondas ultrasónicas son capaces de ejercer presiones de más de 500 atmósferas (atm) y alcanzar temperaturas de 5000 °C.
Características de los homogeneizadores
Los homogeneizadores de laboratorio difieren en términos de estilos de montaje e interfaz de usuario. Los productos de mano, de sobremesa, portátiles, elevados, montados en soporte y montados en el suelo están comúnmente disponibles. El tipo de pantalla y la interfaz local definen la interfaz de usuario. Hay tres tipos básicos de pantalla: medidor analógico, pantalla numérica digital y pantalla de video.
Como interfaz local, los homogeneizadores de laboratorio pueden incluir un panel frontal analógico o digital. Un panel frontal analógico tiene entradas de usuario como potenciómetros, diales e interruptores para el ajuste de salidas y rangos. Un panel frontal digital presenta menús o teclados digitales.
Comprar homogeneizadores de laboratorio
Con qué materiales se utilizan los homogeneizadores de laboratorio
Los homogeneizadores de laboratorio se utilizan con una amplia gama de materiales, pero son más adecuados para productos con alto contenido de humedad, alto contenido de grasa o fibrosos.
Además de la homogeneización, se utilizan en procesos de trituración, desaglomeración, desintegración, dispersión y disolución. Algunos homogeneizadores de laboratorio también se utilizan en aplicaciones de emulsificación, extracción, gasificación, mezcla, precipitación, reacciones de proceso, trituración y humectación.
Preguntas frecuentes
Conclusión
En conclusión, saber cómo comprar un homogeneizador es esencial para garantizar que adquieras el equipo adecuado para tus necesidades específicas en el laboratorio. La homogeneización es un proceso fundamental que asegura la uniformidad en la composición de las muestras, y elegir el homogeneizador correcto implica considerar factores como la viscosidad, capacidad, velocidad del motor y el tipo de homogeneizador que mejor se adapte a tus materiales y aplicaciones. Con una comprensión clara de estas especificaciones y características, podrás tomar una decisión informada que optimice tus procesos de laboratorio.
Fuente: Globalspec. Laboratoy homogenizers