Los rasgos y cualidades individuales pueden ser un activo para el proceso de innovación.
Las innovaciones no surgen simplemente de la idea creativa de un individuo. Se necesita un equipo de socios y defensores para afinar la idea o el producto, probarlo, presentarlo al público y generar interés y adopción en la ardua tarea de promover correctamente los servicios de laboratorio. Por lo tanto, clasificar a un pensador creativo y original como innovador es solo una parte de la definición. Podría decirse que la ejecución de la idea innovadora es más importante que la idea misma. En el laboratorio, es crucial asegurarse de tener un equipo de personas colaborativas con rasgos y características claves que ayudarán a que una idea avance a través de cada una de las etapas de la innovación.
Para obtener una imagen más completa de qué rasgos y comportamientos califican como beneficiosos para la innovación, los investigadores realizaron un estudio, publicado en el International Journal of Innovation Management, que se centró en un contribuyente a la innovación que a menudo se pasa por alto: el comportamiento de experimentación de un individuo y las características que lo influyen. Como explican los autores del estudio Lotta Hassi y Satu Rekonen, el comportamiento de experimentación es "el comportamiento hacia el diseño, la ejecución y el aprendizaje de los experimentos". Entonces, ¿cómo puede el comportamiento de experimentación de un individuo afectar un proyecto de innovación?
Estudiar el proceso de innovación en los laboratorios
El estudio incluyó a 18 participantes involucrados en proyectos de innovación a corto plazo dentro de una institución financiera finlandesa y que no estaban familiarizados con la experimentación antes del proyecto. Los individuos representaban cinco departamentos diferentes y trabajaron en proyectos de innovación centrados en diferentes temas para permitir la variación en el estudio. Los investigadores actuaron como tutores durante los proyectos y recopilaron una variedad de datos de observaciones durante numerosos talleres, sesiones de tutoría, comunicación por correo electrónico, entrevistas cara a cara después de la finalización de los proyectos, etc.
Con base en las observaciones y los resultados, los investigadores identificaron 12 características a nivel individual que promueven el comportamiento de experimentación (ver figura 1). Estas características demostraron ser importantes de manera específica en diferentes etapas de los viajes de los proyectos. “Estos hallazgos sugieren cómo las diferentes actividades que constituyen la experimentación (por ejemplo, identificar incertidumbres y realizar un experimento) se basan en diferentes tipos de características de un individuo. Por lo tanto, el apoyo gerencial adecuado también cambia de una actividad a otra”, escriben los autores del estudio.
Una mirada más cercana a las características de la experimentación
Si bien las 12 características descritas en el estudio influyeron en la dirección de los cinco proyectos, los autores del estudio elaboraron algunas que tuvieron un impacto particularmente fuerte. Uno de ellos fue la reflexión continua: “A través de la reflexión continua, los participantes pudieron notar nuevas piezas de información que eran potencialmente importantes para la dirección del proyecto”, escriben los autores.
Sin embargo, hay una delgada línea entre la planificación suficiente y la excesiva. Aquí es donde las personas orientadas a la acción pueden brillar. “Algunas personas tenían más probabilidades de tomar medidas, pasar del trabajo intelectual al práctico, lo que resultó fundamental al construir un prototipo y ejecutar el experimento”, escriben los autores. Permanecer estancado en la fase de planificación o lluvia de ideas puede hacer que los equipos solo vean los defectos de una idea en lugar del potencial. En algún momento, se necesita experimentar para ver qué funciona y qué no. Los individuos orientados a la acción pueden liderar esta etapa.
Cuando los investigadores realizaron entrevistas con los participantes, la característica a nivel individual a la que se hizo referencia con más frecuencia fue la valentía. Incluso las personas más confiadas experimentarán un nivel de incomodidad y vulnerabilidad al presentar una idea a alguien con autoridad.
Categoría | Característica | Definición |
Estilos de pensamiento | Reflexión continua | Una práctica de reflexión permanente, inspección sobre el trabajo en cuestión. |
Exploración sin ataduras | Posponer la fijación en una sola idea y permanecer abierto a explorar diferentes direcciones posibles antes de cerrar en una sola opción | |
Iterando entre el pensamiento abstracto y el concreto | Moverse con fluidez entre el pensamiento conceptual y práctico; mantener la conexión entre los dos | |
Rasgos de personalidad | Orientado a la acción | Facilidad para actuar, para pasar del trabajo intelectual a la práctica. |
Enfocado en las oportunidades | Habilidad para ver oportunidades en diferentes situaciones. | |
Resiliencia mental | Adaptación positiva a la adversidad; no dejarse vencer por los desafíos | |
Humildad intelectual | Humildad frente a nueva información, apertura para el aprendizaje, voluntad de revisar las propias creencias. | |
Valentía | Capacidad para afrontar el riesgo de rechazo y fracaso. | |
Habilidades de experimentación | Sensibilidad hacia las incertidumbre | La capacidad de notar incertidumbres en la idea y permanecer sensible a ellas a medida que avanza el proyecto. |
Diseño de experimentos valiosos | Habilidad para identificar la acción o arreglo más pequeño y rápido para producir el aprendizaje deseado | |
Extracción de aprendizaje | Habilidad para identificar información del experimento que sea valiosa para el trabajo | |
Implementar el aprendizaje y la adaptación de ideas | Habilidad para interpretar y actuar sobre el aprendizaje que se ha extraído: traer la nueva información de vuelta a la idea de una manera significativa. |
Figura 1: 12 características que promueven el comportamiento de experimentación.
Cómo los gerentes de laboratorios pueden fomentar el comportamiento innovador
Estas características son naturales para algunos y son más difíciles de adoptar en otros. Sobre la base del ejemplo anterior de reflexión continua, los autores del estudio explicaron que la reflexión continua fue una tarea difícil para muchos de los participantes del estudio, pero para algunos, era su forma de trabajar. Sin estas pocas personas, es posible que el equipo se haya movido demasiado rápido entre los procesos de innovación y se haya perdido detalles importantes, lo que en última instancia ha llevado a un posible fracaso de su idea. Los gerentes pueden alentar a las personas a hacer una pausa y considerar posibles escenarios o señales de alerta antes de tomar una decisión final. Demuestre que tomarse más tiempo para hacerlo bien es mejor que apresurarse para obtener resultados.
Debido a que el coraje fue la característica más citada entre los participantes del estudio, sugiere que ésta debería ser un área principal de enfoque para los gerentes. Las entrevistas mostraron que las personas que aceptaron el desafío inicial de acercarse a las personas con una nueva idea descubrieron que se hacía más fácil cuanto más lo hacían. Los gerentes pueden ofrecer a su personal oportunidades para practicar sus lanzamientos o conectarlos con mentores que puedan ofrecerles consejos y aliento. Los gerentes también pueden promover una política de estilo de "puertas abiertas" en la que el personal sepa que puede compartir comentarios o ideas con el gerente en cualquier momento sin sentir que son una molestia.
Los autores del estudio también señalan que las diferentes características son especialmente valiosas en etapas específicas de los proyectos. Por ejemplo, las personas centradas en las oportunidades son más útiles una vez que se han realizado experimentos y se han identificado los aprendizajes. Un individuo mentalmente resiliente permanecerá motivado si las conclusiones de la fase de experimentación son críticas con la idea inicial y requieren un replanteamiento de las ideas.
La reflexión continua es una característica necesaria en todas las etapas del proyecto de innovación. Es importante que los gerentes identifiquen a los miembros del equipo que exhiben este rasgo y los involucren en el proyecto desde el principio.
Para construir equipos estratégicamente, los gerentes también deben considerar la importancia de seleccionar el equipo adecuado para sus laboratorios. Esto incluye adquirir nuevo equipamiento que esté alineado con las necesidades específicas del laboratorio, asegurando que las herramientas tecnológicas sean adecuadas para promover la innovación y eficiencia.
Además, liderar la configuración de un nuevo laboratorio implica no solo la integración de tecnologías avanzadas, sino también la creación de un ambiente que fomente la colaboración y el desarrollo de ideas innovadoras. Un enfoque estructurado en la planificación y ejecución de estos aspectos puede determinar el éxito del laboratorio.
Este estudio ofrece información para que los gerentes de laboratorio construyan equipos estratégicamente entre su personal. Asegurarse de que sus equipos representen una combinación de personas que exhiban estas características le dará la mejor oportunidad de buscar ideas innovadoras y lograr el objetivo trazado.
En OneLab podemos ayudarte a potenciar tu management
Aplicá a nuestro Programa Nuevo Laboratorio
¡Hacé click en la siguiente imagen para enterarte de qué se trata y cómo aplicar al mismo!
Fuente: LabManager “Characteristics of an innovative Mindset”