Siempre es importante estar informado sobre nuevas y disruptivas tecnologías para tomar una decisión lo más correcta posible. Esto junto a otras claves en la adquisición de equipos harán que tengamos un mejor uso de nuestro presupuesto en el laboratorio. Por ello queremos presentarles una de las últimas incorporaciones a nuestro marketplace: LifeSi y la bioimpresión 3D.
- La Bioimpresión 3D permite crear estructuras tridimensionales con biomateriales y células, replicando las propiedades de tejidos vivos.
- Life SI ofrece bioimpresoras 3D intuitivas y versátiles, diseñadas para países emergentes, con tecnologías como FDM, SLA y módulos para jeringas.
- La tecnología es aplicable en diversos campos como la ingeniería de tejidos, tecnología farmacéutica, industria alimenticia y electrónica.
- Las bioimpresoras cuentan con características innovadoras como calibración programable, comunicación inalámbrica y soporte para múltiples materiales.
- Life SI también provee biotintas diseñadas específicamente para cultivos celulares en capacitación, investigación y desarrollo.
- Investigadores como la Dra. Élida Hermida y el Dr. Santiago Palma destacan el impacto revolucionario de estas tecnologías en la investigación y el desarrollo de medicamentos.
¿Qué es la bioimpresión?
La Bioimpresión 3D es una tecnología de manufactura aditiva donde se utilizan materiales biológicos para la creación y recreación de estructuras tridimensionales.
Gracias a las técnicas de impresión 3D, y a partir de un diseño previamente desarrollado las células y los biomateriales se combinan y depositan capa por capa para crear piezas que buscan tener las mismas propiedades que la matriz extracelular de diferentes tipos de tejidos vivos.
Campos de aplicación de la Bioimpresión 3D
- Ingeniería de tejidos
- Impresión 3D en scaffolds para cultivo celular
- Ingeniería biométrica
- Impresión 3D con materiales biocompatibles
- Impresión 3D con partículas cerámicas
- Tecnología farmacéutica
- Impresión 3D de estructuras con principios activos- Impresión de medicamentos
- Industria electrónica
- Impresión 3D con tintas conductoras
- Industria alimenticia
- Investigación en nutracéutica
Life SI cambiando paradigmas con sus Bioimpresoras 3D
Las Bioimpresoras 3D de Life SI poseen un sistema de uso versátil e intuitivo (amigable) que sintetizan múltiples tecnologías de impresión 3D en un solo equipo y accesibles para países emergentes.
El objetivo es reunir en un solo equipo múltiples tecnologías , facilitar el trabajo, de los y las desarrolladores e investigadores y acerca la tecnología a las comunidades para potenciar los desarrollos científicos de los países . Buscando dinamizar y potenciar sus trabajos.
Características de las Bioimpresoras 3D
- INTUITIVA
- Calibración programable
- Diseños pre cargados
- Interfaz táctil
- Disposición en módulos
- Diseñada para trabajar en condiciones de esterilidad
- DINÁMICA
- Módulos interdependientes e intercambiables
- Módulos para jeringas, FDM, SLA
- VERSÁTIL
- Volumen de impresión compatible con soportes clásicos
- Soportes: Placa de cultivo, Placa de Petri, Portaobjetos, Chips de microfluídica.
- Comunicación inalámbrica
- Display táctil de 7 pulagadas
- Control de temperatura en la base de impresión
- Control de temperatura para los módulos de extrusión
¿Qué es la Biotinta?
La Biotinta es un biomaterial cargado con células para utilizar como materia prima en procesos de manufactura aditiva de tejidos. Desde Life SI ofrecen distitnas biotintas desarrolladas para lograr la mayor calidad y efectividad a la hora de imprimir. Cuentan con dos modelos diseñados para cultivo celular para su utilización en capacitación, investigación y desarrollo. Presentación en jerigas de 1 ml o en insumos estériles para su preparación.
Testimonios sobre las Bioimpresoras 3D
Dra. Élida Hermida - Directora de Lab3Bio, Universidad Nacional General San Martín
"La Bioimpresora de Life SI, como equipo para un laboratorio de investigación, es una herramienta esencial. Su sistema de módulos es muy versátil y la opción de tener un diseño incluido en el software son de gran ayuda para cualquier laboratorio de investigación que trabaje con biomateriales."
Dr. Santiago Palma - Director de la unidad de tecnología farmacéutica del CONICET
"El equipo de Life SI nos permitió ser pioneros en el campo de activos farmacéuticos en nuestro país desarrollando una nueva línea de trabajo. Sin dudas las tecnologías de manufactura aditiva están revolucionando el mundo y los medicamentos no escapan a esto."
Dr. Ricardo Rojas - Investigador del Instituto de Físico Química de Córdoba
"La Bioimpresora de Life SI permitió el desarrollo de líneas de trabajo con gran proyección científica y tecnológica, lo que ha dado lugar a renovar nuestra área de investigación . Es fácil de usar, ideal para iniciarse en el campo de la Bioimpresión 3D. Además es muy destacable la posibilidad de utilizar distintos tipos de materiales y la constante colaboración del equipo de Life SI en al reoslución de problemas."
Preguntas frecuentes
En OneLab podemos ayudarte con estos y otros equipos
Aplicá a nuestro Programa Nuevo Laboratorio
¡Hacé click en la siguiente imagen para enterarte de qué se trata y cómo aplicar al mismo!
Fuente: LifeSi Techonology