Resultados para:
Todas las categorías
    Menu Cerrar
    Volver a todos

    Soluciones de filtración por membrana personalizada

    Nuestra amplia gama de productos de filtración por membrana ofrece soluciones altamente personalizadas.

    Puntos clave
    • La filtración por membrana es un proceso eficaz y en constante desarrollo, ideal para separar partículas según tamaño, densidad o pureza.
    • Existen membranas de diferentes materiales, como acetato de celulosa, nitrato de celulosa, celulosa regenerada, polietersulfona y politetrafluoroetileno, entre otros.
    • Los tamaños de poro de las membranas, medidos en micrómetros (µm), determinan qué partículas pueden ser retenidas.
    • Es importante considerar el diámetro de la membrana y si requiere esterilización para su uso en dispositivos específicos.
    • Cada material tiene características únicas, como resistencia química, baja adsorción o propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas, que las hacen adecuadas para aplicaciones específicas.


    La filtración por membrana es uno de los procesos de separación más eficaces y está en constante desarrollo, lo que abre nuevas perspectivas. Las membranas están disponibles en una amplia variedad de tamaños de poros y estructuras, así como propiedades de superficie, para ofrecer una selectividad de separación casi ilimitada.

    Las membranas se distinguen según:

    • Material: acetato de celulosa, nitrato de celulosa, celulosa regenerada, etc.
    • Tamaño de poro: se miden en µm y define que tipo de partícula pasa a través del mismo. Si se requiere realizar una filtración “esterilizante” se recomienda utilizar un filtro de 0,2µm; en cambio si sólo se requieren eliminar partículas
    • Diámetro de la membrana: si la membrana va a utilizarse en un dispositivo de filtración chequee el tamaño del mismo.
    • Si la presentación es estéril o no: algunos materiales no pueden ser esterilizados a través de calor.


    Material de la membrana

    • Filtros de membrana de nitrato de celulosa (CN): Los filtros de membrana de nitrato de celulosa o de éster de celulosa mixto están indicados para muchas aplicaciones generales de laboratorio en las que es adecuada una membrana con alta adsorción no específica. Esta membrana está hecha de nitrato de celulosa uniforme, un material que asegura una retención eficaz con altos caudales y un crecimiento óptimo de las colonias.
    • Filtros de membrana de acetato de celulosa (CA): Las membranas de acetato de celulosa combinan altos caudales y estabilidad térmica con características de adsorción muy bajas y, por lo tanto, son excelentes para su uso en dispositivos de filtración a presión. Los filtros de membrana CA son hidrofílicos, permiten altos caudales gracias a su estructura simétrica y son compatibles con soluciones acuosas (pH 4 – 8), aceites, alcoholes y otros disolventes orgánicos.
    • Filtros de membrana de polietersulfona (PES): Los filtros de membrana de polietersulfona (PES) son membranas hidrofílicas con alto caudal y baja adsorción de proteínas no específicas. Estas propiedades los hacen excelentes para la filtración de soluciones acuosas, así como de diversos disolventes y soluciones farmacéuticas.
    • Filtros de membrana de celulosa regenerada (RC): Las membranas de celulosa regenerada son membranas de muy baja adsorción que también son hidrofílicas, resistentes a los solventes (pH 3-12) y excelentemente adecuadas para la eliminación de partículas de los solventes. Estas propiedades los hacen excelentes para la filtración de soluciones acuosas, así como de diversos disolventes y soluciones farmacéuticas.
    • Filtros de membrana de poliamida (PA): Los filtros de membrana de poliamida son hidrofílicos y resistentes a las sustancias químicas de las soluciones alcalinas y los disolventes orgánicos, por lo que se recomiendan para la eliminación de partículas de soluciones acuosas y disolventes para la determinación analítica, como la HPLC. También son adecuados para la filtración estéril de estos líquidos, así como para aplicaciones en las que es aceptable una membrana con una adsorción no específica relativamente alta.
    • Filtros de membrana de politetrafluoroetileno (PTFE) hidrófobos: Las membranas de PTFE (politetrafluoroetileno)  son permanentemente hidrofóbicas. La principal aplicación de estos filtros de membrana es la filtración de aire, gases o productos químicos. A diferencia de otros tipos de filtros (hidrofílicos), no se humedecen con la humedad del aire, lo que permite el paso sin obstáculos del aire incluso con bajas presiones diferenciales. Los filtros de membrana de PTFE tienen una excelente compatibilidad química (pH de 1 a 14), por lo que también se utilizan para la filtración de disolventes y ácidos, a los que otros tipos de filtros no son resistentes. Además, también se pueden utilizar para filtrar soluciones acuosas, pero, debido a sus características hidrofóbicas, deben humedecerse previamente con etanol o metanol antes de la filtración de soluciones de medios acuosos.


    filtración por membrana


    Características y usos de las membranas según el material

    PolímeroCaracterísticaAplicaciones típicas
    Acetato de celulosa (CA)Altos caudales, estabilidad térmica, muy baja adsorción no específicaFiltraciones de proteínas, análisis biológico y clínico
    Nitrato de celulosa (CN)Alta unión a proteínas y ADNRetención celular, filtración buffer, pruebas microbiológicas
    Celulosa regenerada (RC)Resistencia química, baja unión a proteínasEliminación de partículas en medios orgánicos y acuosos
    Poliamida (PA)Resistencia química a soluciones alcalinas y solventes orgánicosHPLC, filtración de medios libres de proteínas
    Polietersulfona (PES)Bajo contenido de extraíbles, altos caudalesReducción de carga biológica
    Politetrafluoroetileno (PTFE)Hidrofóbicas, amplia compatibilidad químicaFiltración de gases y disolventes extremos


    Guía rápida de selección de membranas

    Guía rápida de selección de membranas

    COMPRAR MEMBRANAS PARA FILTRACIÓN



    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es la filtración por membrana?
    Es un proceso de separación que utiliza membranas con tamaños de poro definidos para retener partículas según su tamaño, densidad o pureza.
    ¿Qué tipos de materiales se utilizan en las membranas?
    Las membranas pueden estar hechas de acetato de celulosa, nitrato de celulosa, polietersulfona, celulosa regenerada, poliamida y politetrafluoroetileno (PTFE), cada uno con propiedades específicas.
    ¿Cómo elegir el tamaño de poro adecuado?
    El tamaño de poro depende de la aplicación. Por ejemplo, para filtraciones esterilizantes se recomienda 0,2 µm, mientras que para eliminar partículas más grandes pueden usarse tamaños mayores.
    ¿Qué aplicaciones tienen las membranas de filtración?
    Las aplicaciones incluyen filtración de proteínas, análisis biológico, filtración de gases, eliminación de partículas en soluciones acuosas y orgánicas, y filtración de medios de cultivo.


    Conclusión sobre filtración por membrana personalizada

    En resumen, la elección de la membrana adecuada es crucial para optimizar los procesos de filtración en cualquier laboratorio. Con nuestra gama de soluciones de filtración por membrana, podés personalizar cada aspecto de la filtración para satisfacer las necesidades específicas de tu aplicación. Ya sea que necesites una membrana con alta retención, baja adsorción, o resistencia química superior, tenemos la opción ideal. Explorá nuestra selección y descubrí cómo podemos ayudarte a mejorar la eficiencia y precisión en tus procesos de laboratorio.

    Te recomendamos que utilices los filtros del menú de la izquierda de la sección de membranas en nuestro sitio web. Podés filtrar por marca, tipo de membrana, poro, presentación, diámetro. Te ayudará a encontrar el filtro perfecto para tu práctica.

    Comentarios
    Deja tu comentario Cerrar
    Whatsapp