Resultados para:
Todas las categorías
    Menu Cerrar
    Volver a todos

    Tecnología PCR o qPCR: preguntas antes de comprar

    La PCR es una técnica de biología molecular que se utiliza para amplificar cadenas de ADN mediante ciclos a través de temperaturas específicas para facilitar las diferentes etapas de la reacción. Sobre esta base, la qPCR permite la cuantificación de cadenas de ADN en tiempo real. Al comprar tecnología para PCR y qPCR, hay que considerar la precisión de las mediciones de temperatura y fluorescencia, y la robustez del instrumento, ya que funcionará durante largos períodos de tiempo.

    Puntos clave
    • La PCR es una técnica para amplificar ADN, mientras que la qPCR permite cuantificarlo en tiempo real, y la dPCR determina la cantidad absoluta sin estándares.
    • Elegir termocicladores con placas intercambiables y compatibles con las necesidades específicas del laboratorio mejora la flexibilidad y precisión de los experimentos.
    • Los termocicladores modernos con tiempos de aceleración y enfriamiento rápidos aumentan el rendimiento general de las reacciones.
    • El software incluido en los termocicladores permite programar ciclos, visualizar resultados en tiempo real, crear informes y gestionar datos.
    • El tamaño del termociclador varía; los de bloques múltiples suelen requerir más espacio que los de bloques individuales.
    • Verificar la temperatura del bloque térmico una o dos veces al año asegura la precisión y uniformidad en los experimentos.




    1. ¿Qué tipo de equipo es necesario para PCR?

    La PCR tradicional se utiliza en la preparación de secuenciaciones y ensayos y como criterio de valoración cualitativo, que muestra la presencia o ausencia de producto amplificado. La PCR cuantitativa (qPCR) mide la amplificación relativa del ADN en tiempo real según los estándares incluidos en la mezcla de reacción. La PCR digital (dPCR) utiliza algoritmos estadísticos para determinar la cantidad absoluta de ADN en una matriz de muestra sin el uso de estándares o referencias. Se requieren diferentes instrumentos para realizar cada tipo de PCR.

    1. ¿Qué formatos de muestra se utilizarán en el termociclador?

    Los termocicladores vienen con una variedad de placas capaces de acomodar tubos de 0,2 ml, tubos de 0,5 ml, placas de 96 pocillos o placas de 384 pocillos. Elegir instrumentos con placas intercambiables y asegurarse de comprar un instrumento con placas que puedan acomodar sus recipientes de muestra. Para qPCR, comprar tubos y placas ópticamente optimizados para el equipo, ya que este tipo de PCR se basa en luz/fluorescencia para cuantificar el ADN. Los tubos o placas incorrectos pueden afectar la luz detectada por el instrumento y distorsionar los resultados. Consultar siempre el manual de usuario para conocer las recomendaciones del fabricante.

    1. ¿Cuáles son los requisitos de rendimiento del termociclador? ¿Cuántas muestras puede ejecutar el equipo a la vez?

    Los sistemas con tiempos de aceleración o enfriamiento más rápidos podrán realizar reacciones más rápido, lo que aumentará la cantidad de reacciones que puede realizar en un día y el rendimiento general. Si más de un usuario quiere ejecutar reacciones al mismo tiempo, hay que buscar termocicladores de bloques múltiples que puedan ejecutar reacciones separadas con diferentes parámetros de tiempo y temperatura simultáneamente.


    pcr y qpcr

    1. ¿Qué tan fácil es programar el termociclador?

    La facilidad de programación de un termociclador varía según el modelo. Algunos termocicladores tienen una interfaz sencilla que permite programar los ciclos de temperatura y los tiempos con solo unos pocos clics. Otros termocicladores tienen interfaces más complejas que pueden requerir más conocimientos técnicos para su programación.

    En general, los termocicladores más nuevos y avanzados son más fáciles de programar que los modelos más antiguos.

    1. ¿El termociclador viene con software y cuáles son sus capacidades?

    La mayoría de los termocicladores vienen con software que permite programar los ciclos de temperatura y los tiempos, así como visualizar los resultados de las reacciones. El software también puede incluir funciones adicionales, como la gestión de datos, la creación de informes y la integración con otros equipos de laboratorio.

    Las capacidades específicas del software varían según el modelo de termociclador. Algunos ejemplos de funciones de software comunes incluyen:

    • Programación de ciclos de temperatura y tiempos personalizados
    • Visualización de los resultados de las reacciones en tiempo real
    • Creación de informes de resultados
    • Integración con otros equipos de laboratorio, como pipetas automatizadas y lectores de placas

    1. ¿Cuánto espacio ocupará el termociclador en el laboratorio?

    El tamaño del termociclador depende del modelo. Los termocicladores más pequeños pueden caber en una mesa de laboratorio, mientras que los termocicladores más grandes pueden requerir un espacio dedicado.

    En general, los termocicladores de bloques múltiples son más grandes que los termocicladores de bloques individuales.

     

    COMPRAR TERMOCICLADORES



    Preguntas frecuentes

    ¿Cuál es la diferencia entre PCR, qPCR y dPCR?
    La PCR amplifica ADN para detectar su presencia, la qPCR lo cuantifica en tiempo real y la dPCR determina su cantidad absoluta sin necesidad de estándares.
    ¿Qué formatos de muestra son compatibles con los termocicladores?
    Los termocicladores pueden trabajar con tubos de 0,2 ml, 0,5 ml, placas de 96 pocillos o 384 pocillos. Es esencial seleccionar el formato adecuado según el experimento y las recomendaciones del fabricante.
    ¿Cómo afecta el software de un termociclador a su funcionalidad?
    El software permite programar ciclos, visualizar resultados, gestionar datos, generar informes y sincronizar con otros equipos de laboratorio, mejorando la eficiencia operativa.
    ¿Qué importancia tiene el mantenimiento regular de un termociclador?
    Verificar la temperatura del bloque térmico al menos una vez al año asegura lecturas precisas y evita errores experimentales que puedan resultar en la pérdida de muestras.
    ¿Qué se debe considerar al seleccionar un termociclador para el laboratorio?
    Es importante evaluar el tipo de PCR que realizará, el formato de las muestras, la facilidad de programación, las capacidades del software, el rendimiento del equipo y el espacio disponible en el laboratorio.


    Consejo de mantenimiento para termocicladores

    Por último, dejamos un consejo para mantenimiento de los termocicladores:

    Verificar la temperatura dentro de la tecnología PCR/qPCR una o dos veces al año es crucial para mantener la precisión y uniformidad dentro del bloque térmico. Las lecturas inexactas pueden afectar los resultados experimentales y provocar la pérdida de muestras y altos costos de secuenciación posterior.


    Fuente: Lab Manager, Gilson

    Comentarios
    Deja tu comentario Cerrar
    Whatsapp