Resultados para:
Todas las categorías
    Menu Cerrar
    Volver a todos

    Un formato novedoso: Laboratorios Biotecnológicos de Coworking

    Oportunidades y desafíos de los laboratorios en la actualidad

    La biotecnología promete soluciones para los principales problemas de la humanidad, como son: la salud, la alimentación, la contaminación, la energía y el medioambiente.

    En los próximos años, en el marco de la Revolución 4.0, que se caracteriza por una fusión de tecnologías, la biotecnología será protagonista, de la mano de la informática, las ciencias de datos y la inteligencia artificial.

    La pandemia demostró la importancia de tener desarrollo y abastecimiento regional de productos y servicios biotecnológicos.

    Las inversiones de Venture Capitals en biotecnología, continúan en ascenso hace más de 10 años, y dieron un salto exponencial luego de la pandemia.

    Puntos clave
    • La biotecnología está en el centro de la Revolución 4.0, junto con la informática, las ciencias de datos y la inteligencia artificial.
    • El acceso a instalaciones y equipamiento adecuado es uno de los mayores desafíos para la innovación biotecnológica en países como Argentina.
    • Los laboratorios de coworking como Loci Labs están transformando el sector al ofrecer espacios asequibles y servicios especializados para proyectos biotecnológicos.
    • Las instalaciones de Loci Labs incluyen laboratorios y oficinas diseñados específicamente para biotecnología, con más de 50 equipos especializados y áreas para cultivo celular, biología molecular y prototipado de bioprocesos.
    • Además de espacios físicos, ofrecen servicios como compras centralizadas, gestión de residuos, vinculaciones tecnológicas y acceso a redes de innovación.
    • Loci Labs busca potenciar proyectos de biotecnología en salud, agro, alimentos y medioambiente, siendo un puente clave entre startups, empresas nacionales e internacionales, y el sector público.



    Quiero saber más del Programa Nuevo Laboratorio


     Inversión en Biotecnología en los últimos 10 años.


    Senior, M. Biotech bubbles during the global recession. Nat Biotechnol 39, 408–413 (2021). https://doi.org/10.1038/s41587-021-00876-w


    La I+D de proyectos biotecnológicos requiere instalaciones de laboratorio y equipamientos muy costosos, sumando un riesgo muy difícil de asumir en etapas iniciales de la innovación. Si bien iniciativas como la integración del laboratorio pueden ayudar, en muchos casos se requiere un enfoque aún más innovador.

    La oferta de espacios de laboratorio, con instalaciones y equipamiento adecuado, continúa siendo limitada y compleja en Argentina, y proviene principalmente del sector público.

    Por eso, a pesar de una prolífera capacidad científica en Argentina, y una creciente iniciativa de financiación, la mayoría de las ideas no son desarrolladas por falta de un espacio adecuado, planteando grandes desafíos a la eficiencia en el diseño de la investigación biotecnológica.




    Un formato novedoso: Laboratorios Biotecnológicos de Coworking

    Loci Labs decidió encarar este desafío con un modelo revolucionario: Instalaciones y servicios de laboratorio asequibles y listas para mudarse, adecuadas para la investigación en etapa inicial, permitiendo disminuir el tiempo y los costos del desarrollo.

    En las grandes ciudades del mundo, existen numerosos ejemplos de éxito de Laboratorios de Coworking, en países pioneros en biotecnología

    Los Laboratorios de Coworking ocupan un rol clave en la innovación biotecnológica de cada región.


    El rol de Loci Labs

    La misión de Loci Labs es ser el espacio de Latinoamérica, donde la Innovación biotecnológica nace, crece y se multiplica.

    Las grandes metrópolis, como la Ciudad de Buenos Aires, concentran numerosos establecimientos académicos, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como una gran cantidad de RRHH altamente capacitados. Además de bares y lugares de esparcimiento, donde las personas fortalecen sus vínculos, favoreciendo la colaboración.

    Loci Labs, busca estar en los principales clusters biotecnológicos de las grandes ciudades, comenzando con la Ciudad de Buenos Aires.


    Instalaciones

    La propuesta de Loci Labs incluye 400m2 de laboratorio y 400m2 de oficinas.

    1) Open-Lab y áreas especiales: Una planta de más de 400m2 de Laboratorios, diseñado por un estudio de arquitectura especializado en industria farmacéutica.

    Open-Lab

    Laboratorios privados y 32 Puestos De Mesada de laboratorio (PDM). Se puede comenzar con un PDM e ir creciendo junto con el proyecto

    Cultivo

    Áreas de cultivo celular y microbiología. Acceso por exclusa presurizada

    Biología Molecular

    Laboratorio de Biología Molecular con cabina de ensayos PCR y equipamiento estándar.

    Escalado

    Laboratorio de prototipado de bioprocesos.

    2) Open-Office: más de 400m2 de oficina

    Más de 400m2 de Oficinas diseñados por un estudio de arquitectura especializado en industria farmacéutica. Incluyendo oficinas privadas, salas de reuniones, escritorios calientes, comedor, auditorio y espacio de descanso.


    Equipamiento: más de 50 equipos especializados diferentes


    Servicios

    • Laboratorios a Demanda: Acceso a laboratorios de coworking y áreas especiales, con equipamiento especializado.
    • Open-Office: Acceso a un Open-Office con escritorios calientes, salas de reuniones, áreas de descanso y comedor.
    • Soluciones Centralizadas: Compras centralizadas de químicos (tramitación de SEDRONAR) e insumos. Gestión de residuos peligrosos.
    • Consergerie: Recepción y mensajería. Envíos y recepción de paquetes. Dirección comercial y fiscal para las empresas incubadas.
    • Capacitaciones: Seminarios periódicos y capacitaciones dictadas por empresas multinacionales de bioprocesos.
    • Vinculación: Vinculación tecnológica, participación de redes de biotecnología e innovación, conexión con capital inversor, difusión en redes sociales.


    Usuarios

    Las instalaciones, el equipamiento y los servicios serán los adecuados para albergar y potenciar Proyectos Biotecnológicos de diferentes industrias, incluyendo salud, agro, alimentos y medioambiente, provenientes de:

    • Start-Ups Biotecnológicas.
    • Compañías Biotecnológicas Nacionales.
    • Compañías Biotecnológicas Extranjeras.
    • Proyectos de Innovación Abierta Público-Privados.


    Un formato nuevo en torno a la implementación de proyectos en la industria de laboratorio y biotecnología se está gestando, sumamente intereasnte para seguir de cerca en los años por venir.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué desafíos enfrenta la biotecnología en Argentina?
    A pesar de una sólida capacidad científica, la falta de acceso a espacios y equipamiento adecuados limita el desarrollo de proyectos biotecnológicos, especialmente en etapas iniciales de innovación.
    ¿Qué es un laboratorio de coworking y cómo beneficia a la biotecnología?
    Un laboratorio de coworking ofrece instalaciones y servicios compartidos para proyectos biotecnológicos, reduciendo costos, tiempo de desarrollo y facilitando la innovación colaborativa.
    ¿Qué ofrece Loci Labs como laboratorio de coworking?
    Loci Labs ofrece 400m² de laboratorios y oficinas diseñadas para biotecnología, equipamiento especializado, compras centralizadas, gestión de residuos y vinculación tecnológica.
    ¿Qué servicios destacan en Loci Labs?
    Ofrecen acceso a laboratorios y oficinas, capacitación, gestión de residuos peligrosos, vinculación tecnológica y conexiones con capital inversor y redes de biotecnología.
    ¿Qué tipo de proyectos puede albergar Loci Labs?
    Proyectos de biotecnología en salud, agro, alimentos y medioambiente, incluyendo startups, empresas nacionales e internacionales, y colaboraciones público-privadas.


    En OneLab podemos ayudarte a potenciar tu management

    Aplicá a nuestro Programa Nuevo Laboratorio

    ¡Hacé click en la siguiente imagen para enterarte de qué se trata y cómo aplicar al mismo!

    programa nuevo laboratorio

    Fuente: Loci Labs

    Comentarios
    Deja tu comentario Cerrar
    Whatsapp